De origen mexicano, Etzel Cardeña ha tenido una carrera multifacética. A la edad de 13 años dio su primera conferencia sobre psicohistoria en el Museo Nacional de Antropología. La Universidad Iberoamericana es quien lo formó; trabajó en teatro para la UNAM e INBA; maestría en psicología clínica por la Universidad de York en Toronto, Canadá; maestro y doctor en psicología de la personalidad, por la Universidad de California, Davis. Su tesis doctoral giró en torno a la fenomenología de los estados profundos de hipnosis, bajo la supervisión de Charles Tart. Posteriormente, realizó un post-doctorado en el ámbito de la disociación (alteraciones de la conciencia caracterizadas por desapego experiencial o falta de integración) e hipnosis en la Universidad de Stanford, asesorado por David Spiegel.
El Dr. Cardeña es catedrático del Thorsen de Psicología (que incluye parapsicología e hipnosis) en la Universidad de Lund, Suecia, misma donde es director del Centro de Investigación sobre la Conciencia y Psicología Anómala (CERCAP). Su trayectoria incluye la presidencia en la División 30 de la American Psychology Association (APA), de la Sociedad de Hipnosis Clínica y Experimental (SCEH), en la Asociación Parapsicológica (Parapsychological Association); consultor del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV y del DSM-V), y de la Organización Mundial de la Salud en la elaboración de directrices para la Salud Mental y Apoyo Psicosocial en situaciones de emergencia.