Vernon Neppe

MD, PhD, FRSSAf, DFAPA, BN ​​y NP, FFPsych, MMed, DPSM, DCPP (ECAO), DSPE, ha logrado una reputación internacional y es pionero en 12 disciplinas. En cinco especialidades médicas: Neuropsiquiatría, Neurología del Comportamiento, Psicofarmacología, Psiquiatría Forense y Neuropsiquiatría, y Psiquiatría. Entre sus investigaciones de la conciencia, la fenomenología, la epilepsia,la neurología, la biopsicofísica dimensional, inteligencia creativa y  filosofía, amparan a Vernon como uno de los 11 mejores médicos de Estados Unidos.

Autor de 8 libros y con más de 450 publicaciones generales, es conferencista internacional en las que ha expuesto más de 1000 presentaciones en 13 países. Actualmente, dicta conferencias vinculadas en la Universidad de Sudáfrica; es director del Instituto Neuropsiquiátrico del Pacífico en Seattle, EE.UU., profesor distinguido y adjunto de Neurología y Psiquiatría en la Universidad de  St. Louis; director ejecutivo de la organización Creative Achievement Excepcional y de la División de Mejora del Rendimiento Humano, y del Instituto Mundial de Investigaciones Científicas. Después de su formación en el sur de África y en  la Universidad de Cornell, fundó y dirigió la primera división de Neuripsiquiatría de EE.UU. en la Universidad de Washington.

Entre sus principales contribuciones en la psiquiatría incluyen: anticonvulsionantes, un tratamiento para la discinesia tardía (previamente incurable), la tipificación de 4 condiciones médicas nuevas, 100 nuevos términos médicos, 3 nuevas clasificaciones médicas, 30 evaluaciones neuropsiquiátricas, nuevos conceptos teóricos, entre ellos el género de “sciction”, y enlaces de la función cerebral y la experiencia subjetiva. Dr. Vernon Neppe es sin duda una de las figuras más influyentes en términos de la salud siendo receptor de numerosos premios como la medalla Marius Valkhoff; miembro distinguido de la American Psychology Association(APA); pero él considera su último libro en colaboración con el Dr. Edward Close “La realidad comienza con la conciencia: Un cambio de paradigma que funciona”, como su  trabajo más importante por proporcionar un modelo viable para unificar la ciencia y la espiritualidad.